jueves, 14 de enero de 2021

Cómo organizar una granja desde cero: los matices de iniciar un agronegocio

 Son pocos los empresarios que deciden crear una finca, pensando que es demasiado cara y no rentable. Sin embargo, esta opinión es errónea: la agricultura hoy en día es una de las áreas más prometedoras del espíritu empresarial. En este artículo, le mostraremos cómo iniciar un agronegocio desde cero como lo hacen los Administradores de fincas en las palmas.


¿Es rentable cultivar?

Para dar el primer paso hacia la creación de su propia granja, debe elegir un nicho.

Hablemos de la cría de carne... En primer lugar, el costo de la carne en las tiendas es muy alto, y en segundo lugar, el porcentaje de vegetarianos en nuestro país es pequeño. Todo esto garantiza rentabilidad y demanda estable de productos. Por supuesto, este tipo de agricultura requiere mucha inversión, especialmente en lo que respecta a la cría de ganado. Pero el beneficio neto de una granja promedio comienza en 100 mil rublos por mes. Con el enfoque correcto, el período de recuperación no excederá los seis años. Iniciar un negocio de cerdos será más barato y el evento dará sus frutos en 2-5 años. Al mismo tiempo, la demanda de este producto en nuestro país es mayor debido a un costo más democrático que el de la carne vacuna. Otra opción es la avicultura. Los huevos y el pollo son esos productos que siempre están en la nevera de cualquiera de nuestros compatriotas. Además, la cría de aves no requiere demasiada inversión ni superficie.

 


La producción de cultivos es una especie de negocio estacional. Sin embargo, esto no se aplica, por ejemplo, a los pepinos, tomates, hierbas, fresas. Se pueden cultivar durante todo el año en invernaderos. Tal negocio será especialmente rentable en invierno, cuando el precio de las verduras frescas aumenta significativamente. Recuperación de la inversión comercial de 12 a 18 meses.

 

Agricultura: por dónde empezar o desarrollar un plan de negocios

Una vez que se ha identificado el nicho, debe crear un plan de negocios. Este punto es muy importante, porque sobre su base es posible calcular los costos de creación de una granja, el período de recuperación y la rentabilidad.

 

Para evaluar las perspectivas del proyecto, se deben indicar los siguientes puntos en el plan de negocio:

·         Fondos (serán propios o prestados, qué capital inicial se necesita).

·         Parcela (se puede obtener gratis, comprar o alquilar).

·         El costo de comprar animales o cultivos.

·         El costo de las estructuras de construcción (esto es un establo o un invernadero para cultivar vegetales).

·         Costos de equipo (por ejemplo, sistema de eliminación de estiércol, conductos de leche, sistemas de calefacción).

·          Costos de personal (incluso una granja relativamente pequeña lo necesitará).

·         Costos de servicios públicos, impuestos.

·         Costos de marketing.

·         Mercados de venta de productos.

·         Beneficio neto.

Todos estos puntos te ayudarán a calcular la rentabilidad de tu futuro negocio. En general, un joven emprendedor necesita elaborar un plan de negocios de acuerdo con el siguiente esquema:

·         Resumen (una breve descripción de la actividad futura, la finca y los objetivos por los que se esfuerza el agricultor);

·         Una descripción detallada de la finca (el área del sitio, la disponibilidad de infraestructura, comunicaciones, estructuras, equipos, etc., estos recursos se alquilan o se poseen);

·         Un resumen de los indicadores financieros y de producción (salario de los empleados y su número, la cantidad planificada de productos fabricados y vendidos, ganancias);

·         Sección financiera (fuentes de financiamiento de la economía, gastos, planes para el desarrollo de la economía y su apoyo financiero, recuperación de la inversión, cálculo de ganancias);

·         Análisis de riesgos (previsión de riesgos y descripción de medidas para eliminarlos).

¿Por qué es necesario elaborar un plan de negocios de acuerdo con un esquema determinado y abordar el evento de manera responsable? Porque es una especie de tarjeta de visita del futuro agricultor: es necesario recibir subvenciones del estado, a la hora de buscar inversores y otras fuentes de financiación. Si la rentabilidad del negocio supera los posibles riesgos, y esto se ve claramente en el plan de negocio, el futuro agricultor podrá contar con apoyo material. 

Artículos relacionados:

  • Cual es el Tratamiento para el Vitiligo Mientras más temprano comiences el tratamiento de vitíligo mejor las posibilidades de control de la enfermedad y repigmentación y por lo tanto, el pronóstico. La enfermedad con muchos años de evolución y con grandes áreas d… Read More
  • Enfermedades de la piel en la actualidad Casi todo el mundo ha conocido el horror de despertar con un grano rojo deslumbrante en su cara. El acné es la enfermedad más frecuente de la piel, pero es generalmente la menos severa. Otras pueden ser igualmente embarazo… Read More
  • Recomendaciones para la cura del Vitiligo en Cuba y Venezuela El vitiligo (leucoderma) es una afección cutánea angustiosa marcada por la pérdida gradual de los melanocitos, las células responsables de producir el pigmento de la melanina en las capas de la piel que se traduce en manch… Read More
  • La estatura y los problemas de la piel No se ha podido demostrar aun la relación que pueda existir entre la estatura de una persona y si puede padecer de problemas de la piel como el vitiligo u otras enfermedades relacionadas. Y es que muchos jovencitos ahora con… Read More
  • Tips para Protegerse la Piel Es extremadamente importante proporcionar atención preventiva a nuestra piel, especialmente en los días cuando asoman los primeros rayos de sol del verano comienzan a aparecer. Este es el mejor momento para buscar nuevas f… Read More