jueves, 12 de marzo de 2015

Mitos y verdades sobre el vitiligo

El vitíligo puede ser contagioso?


No, el vitíligo no es una enfermedad contagiosa.

¿Es cierto que el vitíligo es genético?


Varios estudios sugieren una susceptibilidad o predisposición genética, pero en menos de 1/4 de los casos encontramos antecedentes familiares entre las personas con vitíligo. Algunos genes parecen estar implicados, siendo necesario sin embargo algunos factores de activación de la enfermedad. Estos factores pueden variar de persona a persona.


¿Es cierto que el estrés provoca vitiligo?


Los estudios sugieren que el estrés puede ser un factor desencadenante en las personas con una predisposición al vitiligo pero otros factores están generalmente asociados.


¿Hay otras enfermedades relacionadas con vitíligo?


El vitiligo causas o conduce a cualquier otra enfermedad. Sin embargo algunas otras enfermedades autoinmunes pueden asociadas con vitíligo, como enfermedades de la glándula tiroides.

¿Quién tiene vitiligo tiene más posibilidades de contraer cáncer de piel?


Este tema ha sido estudiado mucho pero expertos han demostrado que no hay mayor riesgo en comparación con la población sin vitíligo. Sin embargo la protección solar adecuada siempre se recomienda para la prevención del cáncer de piel.


¿Hay algún alimento que la persona con vitíligo debe evitar?


No. Las personas con vitíligo no necesitan evitar cualquier alimento en particular.

¿Hay alguna comida que puede ayudar en la cura del vitiligo?


No hay ningún estudio que apoyan esta cuestión. Sin embargo, una dieta sana y equilibrada, alta en fibra, frutas, verduras y legumbres puede ser beneficiosa para el buen funcionamiento del organismo como un todo. La actividad física regular también es crítica para la salud de cualquier persona.


¿Hay una cura para el vitiligo?


El vitiligo es una enfermedad que tiene tratamiento para controlar la actividad y la progresión de la enfermedad y la repigmentación que depende de cada paciente.

Artículos relacionados:

  • Cual es el Tratamiento para el Vitiligo Mientras más temprano comiences el tratamiento de vitíligo mejor las posibilidades de control de la enfermedad y repigmentación y por lo tanto, el pronóstico. La enfermedad con muchos años de evolución y con grandes áreas d… Read More
  • Mitos y verdades sobre el vitiligo El vitíligo puede ser contagioso? No, el vitíligo no es una enfermedad contagiosa. ¿Es cierto que el vitíligo es genético? Varios estudios sugieren una susceptibilidad o predisposición genética, pero en menos de 1/4… Read More
  • Recomendaciones para la cura del Vitiligo en Cuba y Venezuela El vitiligo (leucoderma) es una afección cutánea angustiosa marcada por la pérdida gradual de los melanocitos, las células responsables de producir el pigmento de la melanina en las capas de la piel que se traduce en manch… Read More